El mercado de las furgonetas de ocasión en España

El mercado de furgonetas de segunda mano en España es un mercado creciente y en constante evolución. En los últimos años, el aumento de la demanda de vehículos comerciales ligeros y eficientes ha impulsado el crecimiento del mercado de furgonetas de ocasión.

Según los datos más recientes, en España se venden cada año cerca de 70.000 furgonetas de segunda mano. Se espera que el número de ventas continúe creciendo en los próximos años. Según datos recientes, superó los 5.000 millones de euros en 2020, con un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior.

El principal uso que se les da a estas furgonetas es para el transporte de mercancías y para el uso comercial en general, como servicios de reparto o para transportar herramientas y equipos. Además, muchas empresas también las usan como vehículos de trabajo para sus empleados.

Las furgonetas de segunda mano ofrecen una solución económica y eficiente para sus necesidades de transporte y logística.

Hay muchos factores a considerar al comprar o vender una furgoneta usada. Es fundamental considerar el estado general del vehículo, incluyendo su historial de mantenimiento y su uso previo. Además, es importante verificar el kilometraje y asegurarse de que el vehículo esté en buen estado mecánico.

Las furgonetas de segunda mano son muy populares en España debido a su versatilidad y capacidad para adaptarse a una amplia gama de necesidades de transporte. Algunas de las marcas más populares en el mercado español incluyen Renault, Peugeot, Citroën y Volkswagen, mientras que algunos de los modelos más buscados incluyen el Renault Kangoo, Peugeot Partner y Citroën Berlingo.

Las furgonetas de segunda mano en España son utilizadas principalmente para el transporte de mercancías y productos, aunque también se utilizan para fines recreativos y personales, como el transporte de bicicletas o para realizar mudanzas. Además, muchas empresas y profesionales, como carpinteros, electricistas y fontaneros, este tipo de furgonetas para transportar sus herramientas y equipos.

No nos podemos olvidar de que este mercado es muy competitivo, con gran cantidad de vendedores y compradores. Los precios de las furgonetas de segunda mano varían ampliamente en función de la marca, el modelo, el año de fabricación, el estado de conservación y el kilometraje.

Captura de la web www.furgonetasabuenprecio.es del concesionario Furgonetas a Buen Precio de Madrid, especializado en la venta de furgonetas de segunda mano

España es un país especialmente interesante para este mercado debido al uso recreativo que se suele hacer de este tipo de furgonetas:

  • Clima templado y soleado durante gran parte del año, lo que la convierte en un lugar ideal para el uso recreativo de furgonetas.
  • Paisajes impresionantes, que incluyen montañas, playas y parques naturales.
  • Infraestructura turística, con una amplia red de carreteras y servicios turísticos, lo que la convierte en un lugar muy accesible y fácil de explorar.
  • Tradición turística, es un destino turístico popular desde hace mucho tiempo. Cuenta con una larga tradición en la hospitalidad y el turismo.
  • Precios asequibles, en comparación con otros destinos turísticos de Europa, España ofrece precios asequibles para alojamiento, alimentos y servicios, lo que la convierte en un destino atractivo para aquellos que quieren viajar en furgoneta.

Otro dato interesante para el uso recreativo de furgonetas es la conversión de furgoneta en camper o como se suele decir «camperizar una furgoneta«. En promedio, la conversión de una furgoneta de segunda mano en una camper puede costar entre 5.000 y 20.000 euros. Sin embargo, el costo puede ser más alto o más bajo dependiendo de las opciones y los acabados que el dueño desee. Algunos dueños algo manitas, eligen hacer la conversión ellos mismos para ahorrar el máximo dinero posible.

Furgoneta Volkswagen California camperizada

La transición hacia un sistema de transporte más sostenible y eficiente en términos energéticos es una necesidad urgente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. En este contexto, las furgonetas eléctricas se presentan como una alternativa prometedora para el transporte de mercancías en áreas urbanas y suburbanas.

Las baterías utilizadas en las furgonetas eléctricas son típicamente baterías de iones de litio, que son conocidas por su alta densidad energética, larga vida útil y capacidad para proporcionar una potencia constante y sostenida durante largos períodos de tiempo.

En cuanto a los modelos de furgonetas eléctricas más vendidas en España, aquí hay algunos ejemplos:

  • Nissan e-NV200: Esta furgoneta eléctrica es una de las más populares en España. Cuenta con una batería de 40 kWh que le proporciona una autonomía de hasta 301 km (ciclo WLTP). El motor eléctrico tiene una potencia de 109 CV y un par máximo de 254 Nm.
  • Renault Kangoo ZE: La versión eléctrica de la furgoneta Kangoo de Renault cuenta con una batería de 33 kWh que proporciona una autonomía de hasta 230 km (ciclo WLTP). El motor eléctrico tiene una potencia de 60 CV y un par máximo de 225 Nm.
  • Peugeot e-Partner: La versión eléctrica de la furgoneta Partner de Peugeot cuenta con una batería de 50 kWh que proporciona una autonomía de hasta 275 km (ciclo WLTP). El motor eléctrico tiene una potencia de 136 CV y un par máximo de 260 Nm.
  • Mercedes-Benz eVito: La versión eléctrica de la furgoneta Vito de Mercedes-Benz cuenta con una batería de 41 kWh que proporciona una autonomía de hasta 150 km (ciclo WLTP). El motor eléctrico tiene una potencia de 116 CV y un par máximo de 295 Nm.

Aunque las furgonetas híbridas no son tan comunes como las furgonetas eléctricas o las de combustión interna, también hay algunas opciones disponibles en el mercado. Aquí hay algunos ejemplos de furgonetas híbridas y sus datos de eficiencia:

  • Ford Transit Custom PHEV: Esta furgoneta híbrida enchufable cuenta con un motor de gasolina de 1,0 litros combinado con un motor eléctrico y una batería de 13,6 kWh. La autonomía eléctrica es de hasta 56 km (ciclo WLTP), y el consumo combinado es de 3,1 l/100 km (ciclo WLTP).
  • Toyota Proace Electric Hybrid: Esta furgoneta híbrida utiliza un motor de gasolina de 1,5 litros combinado con un motor eléctrico y una batería de 1,9 kWh. La autonomía eléctrica es de hasta 2 km, y el consumo combinado es de 5,3 l/100 km (ciclo WLTP).
  • Mercedes-Benz Vito Tourer PHEV: Esta furgoneta híbrida enchufable cuenta con un motor de gasolina de 1,3 litros combinado con un motor eléctrico y una batería de 13,5 kWh. La autonomía eléctrica es de hasta 55 km (ciclo WLTP), y el consumo combinado es de 2,0 l/100 km (ciclo WLTP).

Es importante tener en cuenta que la eficiencia real de una furgoneta híbrida puede variar según el estilo de conducción, la carga, las condiciones de la carretera y otros factores. Además, el impacto ambiental de una furgoneta híbrida depende del uso que se haga de ella, ya que si se utiliza principalmente en modo eléctrico, se reducirá significativamente la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con una furgoneta de combustión.

¿Realmente es menos contaminante fabricar una batería para una furgoneta eléctrica o trabajar a diario con una furgoneta a combustión?

No debemos obviar que una furgoneta eléctrica o híbrida/eléctrica usa baterías y que su fabricación también deja su correspondiente huella de carbono. En este proceso influye notoriamente la fuente de energía utilizada para cargar la batería eléctrica y la eficiencia de la propia furgoneta en combustión. Aún así, los estudios indican que, en términos de emisiones totales de GEI, fabricar una batería para un vehículo eléctrico es responsable de una cantidad significativa de emisiones, pero a largo plazo la furgoneta eléctrica es menos contaminante que una furgoneta de combustión.

Se espera que los vehículos eléctricos sean cada vez más eficientes y que se reduzcan las emisiones en la fabricación de baterías. Además, la transición a fuentes de energía renovable para cargar los vehículos eléctricos, como la energía solar o eólica, puede reducir aún más las emisiones de GEI. Por lo tanto, en última instancia, un vehículo eléctrico es una opción más sostenible a largo plazo que un vehículo de combustión interna.

En los últimos años hemos podido observar una variación significativa en los precios de las furgonetas de segunda mano. Los principales factores que pueden estar contribuyendo a esta variación de precios al alza en el mercado podrían ser:

  • Demanda creciente: En los últimos años, ha habido una creciente demanda de vehículos de segunda mano en España, impulsada en parte por la incertidumbre económica y la necesidad de encontrar opciones más económicas.
  • Oferta limitada: Al mismo tiempo, la oferta de furgonetas de segunda mano en el mercado español puede estar limitada, ya que muchas personas están optando por mantener sus vehículos durante más tiempo debido a la incertidumbre económica o a la falta de opciones de financiación.
  • Mayor calidad y fiabilidad: Los vehículos modernos tienen una vida útil más larga y una mayor fiabilidad que los modelos antiguos, lo que puede hacer que los vehículos de segunda mano más nuevos sean más caros.
  • Tecnología avanzada: Los vehículos más nuevos también suelen estar equipados con tecnología avanzada, como sistemas de asistencia al conductor y opciones de conectividad, lo que puede aumentar su valor.
  • Escasez de vehículos nuevos: La pandemia de COVID-19 ha afectado significativamente a la producción y distribución de vehículos nuevos, lo que ha llevado a una mayor demanda de vehículos de segunda mano y, por lo tanto, a un aumento de precios.

En España es obligatorio el uso de AdBlue en vehículos diésel Euro 6, que es la normativa de emisiones más reciente que se aplica en la Unión Europea desde septiembre de 2014. Los vehículos diésel Euro 6 emiten una cantidad significativamente menor de contaminantes que los vehículos diésel más antiguos, y el uso de AdBlue es una de las medidas clave que se utilizan para lograr estos resultados.

El uso de AdBlue en una furgoneta diésel puede mejorar significativamente su rendimiento medioambiental, lo que es especialmente importante para cumplir con las normas de emisiones cada vez más estrictas en muchos países.

AdBlue es un aditivo líquido que se utiliza en vehículos diésel modernos para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). El aditivo se inyecta en el sistema de escape del vehículo, donde reacciona con los gases de escape para convertir los NOx en nitrógeno y vapor de agua inofensivos para el medio ambiente.

Tapadera del depósito de adBlue de una furgoneta adaptada a la norma Euro 6

La normativa Euro 6 establece límites muy estrictos para las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los vehículos diésel, y el uso de AdBlue ayuda a reducir estas emisiones a través de la técnica de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). La mayoría de los vehículos diésel modernos Euro 6 incluyen un sistema SCR que requiere la utilización de AdBlue para funcionar.

En cuanto al costo de mantenimiento de una furgoneta diésel con AdBlue, el gasto es relativamente bajo en comparación con otros componentes del vehículo. El consumo de AdBlue depende del modelo y la cantidad de conducción, pero por lo general, se calcula que el consumo de AdBlue es de alrededor de 5-7% del consumo de combustible diésel.

El AdBlue se vende en garrafas o bidones que se pueden adquirir en muchos talleres y gasolineras, y se puede rellenar fácilmente en el tanque de AdBlue del vehículo. Además, muchos vehículos modernos cuentan con un indicador en el cuadro que muestra cuándo es necesario rellenar el tanque de AdBlue.

Es importante destacar que no cumplir con las normas de emisiones puede llevar a multas y sanciones, por lo que es importante seguir las recomendaciones del fabricante y mantener el sistema de emisiones del vehículo en buenas condiciones. Además, el uso de AdBlue también puede tener beneficios económicos, ya que los vehículos que cumplen con las normas de emisiones suelen estar exentos de algunas restricciones de circulación en zonas urbanas o en momentos de alta contaminación.

Ayudas para la adquisición de furgonetas eléctricas

En España, existen algunas ayudas y subvenciones que se ofrecen para fomentar la compra de vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas eléctricas de segunda mano. Estas son algunas de las opciones disponibles:

  • Programa MOVES: Es un programa de ayudas para la movilidad eficiente y sostenible que ofrece el gobierno español. Este programa ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos nuevos y también para la adquisición de vehículos eléctricos de segunda mano. El importe de las ayudas varía dependiendo del tipo de vehículo y otros factores, y puede llegar hasta los 7.000 euros.
  • Plan Moves III: Es un programa de ayudas para la renovación de vehículos y la instalación de infraestructuras de recarga en España. Este plan incluye ayudas para la compra de vehículos eléctricos nuevos y de segunda mano, incluyendo furgonetas eléctricas. El importe de las ayudas varía dependiendo del tipo de vehículo y otros factores.
  • Fondos europeos: También existen fondos europeos disponibles para fomentar la movilidad sostenible en España y otros países de la Unión Europea. Estos fondos pueden estar disponibles para proyectos relacionados con la adquisición de vehículos eléctricos de segunda mano y la instalación de infraestructuras de recarga.

Es importante verificar los requisitos y las condiciones específicas de cada programa de ayudas antes de realizar una compra de vehículo eléctrico de segunda mano. Además, es posible que existan otras opciones y programas de ayudas a nivel local o regional, por lo que es recomendable buscar información específica según la zona geográfica en la que se encuentre el comprador potencial.

Comprar un coche de segunda mano

Consejos a la hora de comprar un coche de segunda mano

Como todo sabemos, el principal beneficio al adquirir un coche de ocasión es que su precio es inferior al de uno nuevo. Un coche nuevo, tan sólo en su primer año de vida ya ha perdido una gran parte de su valor original. Con el paso de los años esta pérdida se va agudizando hasta dejar a nuestro vehículo prácticamente sin valor.

No todas las marcas pierden de la misma forma. Existen modelos míticos que aún teniendo sus años de vida se mantienen revalorizados y bajan poco de precio.

A continuación os voy a dar una serie de consejos que os orientarán a la hora de comprar un coche de segunda mano.

Consejos para comprar un coche de segunda mano o de ocasión
Consejos para comprar un vehículo de segunda mano o de ocasión

Los impuestos que vamos a pagar al comprar un vehículo de segunda mano son menores que al adquirir uno nuevo.
Uno de los más significativos es el impuesto de matriculación, siempre nos lo vamos a ahorrar al comprar un vehículo de ocasión. En el caso de los nuevos tendremos que pagar este impuesto y su importe varía en función a las emisiones de CO2.

Lo más recomendable sería decidirse por un coche que tenga entre 4 y 8 años. De 10.000 a 15.000 km / año si es GASOLINA y de 15.000 a 20.000 km / año si se trata de un DIÉSEL.

Dentro de este rango, el precio de un vehículo puede reducirse de un 50% a un 75%. Una cantidad bastante sorprendente teniendo en cuenta que disfrutaremos de un diseño moderno y a la vez de buenas prestaciones tanto en confort, tecnología y la más importante en seguridad.

Es evidente que mientras más años tenga el coche el mantenimiento y las reparaciones tendrán un coste mayor.

concesionario de vehículos de ocasión
Imagen de un concesionario de vehículos de ocasión

Mi principal consejo a la hora de comprar un vehículo de ocasión es que evitemos a vendedores particulares y lo hagamos a través de un compraventa profesional. De este modo contaremos con una garantía y estaremos bajo el amparo de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, como es lógico, se encargarán de todos los trámites y el papeleo en general que conlleva.

No debemos escatimar a la hora de hacer preguntas para intentar conocer la procedencia del coche y el tipo de uso que ha tenido. No tenemos que tener miedo a ser pesados. Saber cómo está el motor, la carrocería, el interior y revisar toda la documentación no está de más. Poder averiguar quién, con qué intensidad y por dónde ha utilizado el vehículo nos servirá de gran ayuda.

En el caso que proceda de renting tienen un mejor mantenimiento y una edad más corta con respecto a otros. Por lo tanto siempre son una buena opción.

Lo que primero solemos hacer es abrir el motor, aunque en la mayoría de los casos sólo vemos tubos y tornillos y no sabemos bien en qué fijarnos y a qué prestar atención.
Pues bien, mirar los bornes de la batería y que no estén oxidados es buena señal, nos indica que es nueva o que ha tenido un buen mantenimiento. Ver los niveles también es importante. Liquido limpiaparabrisas, aceite, anticongelante…

Siempre debemos fijarnos en que los bornes de la batería para comprobar que no estén oxidados o sulfatados a la hora de elegir nuestro coche de segunda mano

En cuanto a la carrocería , hay que fijarse muy bien si ha sufrido algún golpe importante. Esto lo podemos identificar buscando algún tono diferente en la pintura. En ese caso, es más que probable que haya recibido un golpe y existe la posibilidad de que se haya podido dañar el chasis o la estructura del propio vehículo.

En el caso que detectemos un cambio de pintura en el techo o capó lo más probable es que haya estado al aire libre y expuesto al sol. Probablemente por eso se volvieron a pintar estas zonas. Si no está bien hecho el trabajo de pintura, esas primeras capas empezarán a descascarillarse.

Agacharnos y ver bien los bajos no está de más. Si vemos que existe oxido en ellos nos indica que el vehículo procede de un lugar de costa o donde hay muy bajas temperaturas y se usa sal en las carreteras. Esto nos sirve para poder averiguar que todas las piezas inferiores del coche estén bien y no hayan sido dañada ninguna de ellas.

Otro punto importante cuando observamos la parte inferior del vehículo es comprobar si existe algún líquido derramado como aceite, anticongelante, líquido de frenos… En este caso, descartemos directamente ese vehículo.

Fijarnos bien en los neumáticos es conveniente. Ver que estén bien alineados y que el desgaste sea homogéneo nos indica que todo va correctamente. En caso contrario nos pueden estar indicando que el vehículo ha podido sufrido un golpe en algún eje y que le podría haber afectado incluso a la propia dirección.

En el momento en que accedemos a su interior lo importante es ver el desgaste de algunas piezas como la palanca de cambio, los pedales, el volante y asientos. Tocaremos los botones para ver que funcionan todos correctamente así como el limpiaparabrisas y las luces. Si algo va mal podría ser desde un simple fusible, pieza defectuosa o mal uso por parte del propietario anterior.

Para saber si se ha fumado en el interior nos fijaremos en los ceniceros, asientos y moqueta para comprobar si hay alguna quemadura. Esto nos indicaría que el anterior propietario no ha sido muy cuidadoso…

Al probarlo debemos hacerlo tanto en carretera como en ciudad. Ver y comprobar que no existan ruidos raros y que responda bien en las distintas formas que se darán a la hora de conducir es importante. Sentirnos cómodos en la conducción y seguros es fundamental.

A la hora de comprar un coche de segunda mano revisar su mantenimiento no se nos puede olvidar, es quizás lo más importante. Que el libro de revisiones tenga sus sellos correspondientes y que esos sellos pertenezcan a profesionales autorizados nos ofrecerá mayor confianza y garantía.

Ver la ficha técnica y comprobar si las revisiones de la ITV las ha pasado con éxito o si ha sido necesario ir por segunda o tercera vez y por qué motivo también nos podría dar muchas pistas.

Muchas veces acompañan facturas de materiales utilizados en las revisiones o algún cambio de pieza, hay que fijarse en las marcas utilizadas y conocer si estas son de calidad.

Si recopilamos todos estos datos a la hora de adquirir un coche de segunda mano, tendremos un diagnóstico del estado real del coche.

Existen muchos profesionales que se dedican a la venta de coches de ocasión pero debemos decantarnos por un profesional serio, del que existan buenas reseñas. De este punto dependerá en gran parte el éxito de la operación de compraventa por lo que es muy importante dedicarle el tiempo necesario.

Algunas entidades bancarias cuentan con herramientas específicas para facilitar a los concesionarios el servicio de financiación para la venta de vehículos a través de internet. Por poner un ejemplo, BBVA Consumer Finance ha lanzado de forma pionera en España denominada Automik.

En muchas ocasiones, ya solo se produce el desplazamiento al punto de venta justo a la hora de formalizar la operación y cada vez más usuarios se deciden incluso a prescindir de este paso, gracias a internet.
Según indican algunos estudios las ventas online de coches de ocasión han crecido hasta un 57% y se estima que en los próximos años llegue al 75%.

Existen multitud de simuladores para configurar el vehículo que estamos buscando. Ya casi todos los concesionarios y webs de venta de vehículos lo tienen o lo están incorporando en su sistema. Con ellos, podemos ver cómo sería el coche por dentro, por fuera y conocer al detalle todas sus prestaciones.

Hoy en día, la mayoría de los clientes que llegan a un concesionario lo hacen con toda la información recopilada a través de internet, tienen claro lo que se van a gastar y una idea muy definida del vehículo que buscan.

Hay que tener cuidado con las estafas a la hora de adquirir un coche por internet, pero se detectan con bastante facilidad:

  • Desconfía de quien no puede hablar nunca por teléfono.
  • Cuidado con los mensajes que llegan suplantando cualquiera de los portales de anuncios clasificados.
  • No enviar nunca dinero como concepto de entrada. Se dan muchos casos que tras este pago desaparece todo anuncio relacionado con el vehículo.
  • Nunca pagues nada a través de Bidpay, Wester Union o similares ya que resulta casi imposible rastrear el destinatario del envío.

Estas cosas saltan de ojo. Sabremos en el momento que quien está detrás de la venta no es de fiar. Siempre debemos ser desconfiados desde el momento en que detectemos alguna anomalía de este tipo.

Está claro que tanto fabricantes como concesionarios oficiales y vendedores multimarca son conscientes de que tienen que estar preparados para esta transformación en la forma de venta de los automóviles. Poco a poco, tendrán que apostar por la venta online. Este servicio hace poco que ha despegado pero el comercio electrónico de vehículos va creciendo a pasos agigantados y se estima que supere con creces al comercio habitual.

Captura de la web www.carhay.com del concesionario CarHay de Madrid, especializado en venta online de vehículos, durante el proceso de compra de un vehículo

Aún recuerdo como hace 20 años decían que había que apostar por la venta online para todo tipo de sectores y la gente se preguntaba, ¿pagar por adelantado sin ver o tocar el producto y confiando en que me lo enviarán a casa en 48 horas? Ni loco… Que se lo digan a Jeff Bezos, propietario de Amazon… ha sido un rotundo éxito y quien se ha adelantado se ha quedado con la mayor parte de la cuota de mercado.

Pues algo parecido está pasando con el sector de los vehículos de ocasión. ¿Cómo voy a comprar un coche sin siquiera verlo o probarlo? Pues claro que lo harás, todos lo haremos en un futuro próximo.

El secreto estará en que el concesionario sepa ganarse la confianza de los clientes y que ofrezca un buen servicio de devoluciones y garantías, por si algo saliera mal. Y que nadie se duerma en los laureles, las opiniones de los usuarios tendrán cada vez más relevancia y serán cada vez más determinantes a la hora de elegir el concesionario.

Salón del Automóvil Ginebra

90ª edición de la feria internacional Geneva International Motor Show en Suiza

La feria internacional del Salón del Automóvil de Ginebra es una de las citas más importantes dentro de la perspectiva internacional del mundo del motor.

Imagen del Salón del Automóvil de Ginebra en su edición de 2017

La 90ª edición tendrá lugar entre los días 5 y 15 de Marzo de 2020 en el Geneva Palexpo, un recinto ferial que cuenta con más de 100.000 metros cuadrados y tiene una ubicación cercana al Aeropuerto Internacional Cointrin.

Los principales fabricantes presentarán prototipos y nuevos modelos, mostrándonos sus planes de desarrollo a corto, medio y largo plazo. Innovaciones, diseños, tecnología, seguridad… y un sin fin de avances en el sector automovilístico.

A pesar de que habrá algunas ausencias destacadas (Land Rover, Mini, Ford, Volvo, Jaguar, Tesla, Maserati y Lamborghini) ya se conocen algunas de las novedades que darán que hablar en esta edición.

Nos encontraremos al Mercedes EQV que cuenta con 405 kilómetros de autonomía eléctrica. Un nuevo Seat León y el nuevo Volkswagen Golf GTI. Audi nos sorprenderá con el nuevo Audi Q4 e-tron, que será un modelo de cero emisiones y a pesar de ser un SUV tiene diseño coupé. También estará presente en versión híbrida el Honda Jazz con dos motores eléctricos.

Las entradas pueden comprarse desde la web del evento. Los precios varían dependiendo del tipo de entrada. Las básicas por día completo tienen los siguientes precios:

  • Adultos (mayores de 16 años): CHF 16 (algo más de 15€)
  • Menores (de 6-15 años): CHF 9 (algo más de 8€)

El horario de apertura y cierre para los visitantes será de 10:00 a 20:00 horas los días de diario y desde las 09:00 a 19:00 horas en el fin de semana.

Los fabricantes de vehículos más contaminantes

La reducción de emisiones es imprescindible para frenar el actual cambio y crisis climática.

Se han analizado cuáles son las marcas de vehículos que más contaminan y según un informe de Greenpeace con datos del 2018, el grupo Volskwagen, Renault- Nissan y Toyota-Lexus están en el podio de las emisiones de CO2, como marcas de vehículos más contaminantes.

FABRICANTE PRINCIPALES MARCAS EMISIONES C02 (MT) COCHES VENDIDOS MEDIA DE EMISIONES CO2 EN SU CICLO DE VIDA (T)
Grupo Volskwagen Volskwagen, Audi, Seat, Skoda 582 10.810.349 53,8
Renault – Nissan Alliance Renault, Dacia, Nissan, Mitsubishi 577 10.346.982 55,7
Toyota Toyota, Lexus 562 10.435.420 53,8
General Motors Chevrolet, GMC 530 8.643.003 61,3
Hyundai – Kia Hyundai, Kia 401 7.416.346 54,0
Ford Motor Corp Ford 346 5.632.734 61,4
F.C.A. Fiat, Chrysler, Alfa Romeo, Jeep 305 4.825.446 63,1
Honda Honda 283 5.234.818 54,1
PSA Group Peugeot, Citroën, Opel 201 4.084.845 49,2
Suzuki Suzuki 164 3.306.242 49,6
Daimier AG Mercedes Benz, Smart 161 2.735.008 58.7
BMW AG BMW, Mini 136 2.500.912 54,4
Huella de carbono de los principales fabricantes de coches en el año 2018. Fuente GreenPeace.

Está claro que los vehículos con emisiones son aceleradores del cambio climático. Los fabricantes y el gobierno no pueden mirar hacia otro lado. No sólo es importante frenar el CO2 que se emite por el cambio climático sino que también tenemos que ser conscientes de las miles de muertes que se producen por la mala calidad del aire que respiramos en las ciudades.

Las mejoras hasta hoy son insuficientes y escasas a pesar de los nuevos modelos híbridos, sigue el aumento de vehículos SUV y por su mayor peso y poca aerodinámica son más contaminantes.

Se debe promover vehículos ligeros y de bajas emisiones en vez de los “todocaminos”.

También cabe destacar que este sector aporta un 11% de nuestro PIB ya que España exporta el 85% de los coches que fabrica. Si no hay una transición hacia vehículos que generen cero emisiones el mercado europeo buscará en otros sitios este tipo de tecnología y coches limpios. Es urgente que el gobierno actúe ante tal situación.

Nuestro gran piloto español Carlos Sainz

Carlos Sainz Dakar 2020

Carlos Sainz ha demostrado ya con creces ser el mejor piloto español haciendo leyenda cuatro décadas en los rallies y en Dakar. Afirma que la pasión que tiene por correr sigue siendo inmensa.

Ha conquistado su tercer Dakar en la meta final de Qiddiya, en territorio de Arabia Saudí. El campeón más veterano del rally a los 57 años logra un nuevo record. No hay que olvidar que el rally Dakar es la competición más dura del mundo.

El piloto madrileño Carlos Sainz y Lucas Cruz, su copiloto catalán han conseguido su tercera victoria logrando así tres Tuaregs.

Ahora en 2020 ha sido con Mini, en 2018 fue con Peugeot y en 2010 con Volkswagen . Tres Dakars con tres coches distintos.

Carlos Sainz sigue creando leyenda después de aquel primer título en el WRC logrado en el año 1,990.

Tras un multitudinario recibimiento en el Aeropuerto Adolfo Suárez. El campeón madrileño ha ofrecido una rueda de prensa donde ha asegurado que este Dakar ha sido muy duro y una batalla de tres, pero de este modo el triunfo sabe mejor. Ha agradecido a su copiloto todo el esfuerzo conseguido y toda la paciencia al aguantarle.

Dice estar disfrutando mucho con lo que hace y no quiere hablar de futuro.

Su copiloto Lucas Cruz quiso destacar el buen ambiente que hay con Carlos y no tener tensiones en el coche. Se siente afortunado de ir con él.

Y no me extraña… ¡¡¡ENHORABUENA CAMPEÓN!!!